
Hace clic en cada sabor para saber en qué sucursales está disponible.
Ananá
Ananá, nada más. ¿’Tá?
Cassis
Fruta levemente ácida, de la familia de las grosellas. A pesar de eso la invitan a las reuniones y suelen pasarla bien.
Maqui
Fruto nativo patagónico. Color azul violeta. ¡No usamos colorantes!.
Sauco
Fruto oscuro, baya dulce. Para muchos, es más rico en helado o en mermelada que fresco. Se usa como planta medicinal.
Frutilla
Las frutillas de nuestra región son más pequeñas, dulces y sabrosas. ¡Sólo con ellas hacemos nuestros helados!
Fruto de la pasión
También conocido como maracuyá o mburucuyá.
Limsau
Maceración de flores de saúco con limón. Es un refresco de origen inglés que hacía nuestro Tío Elwin.
Mosqueta
Elaborado con pulpa de rosa mosqueta.
Arándano
Se cultiva en la Patagonia y también en la provincia de Buenos Aires, Santa Fé y Entre Ríos. Hacemos el helado sólo con la fruta local.
Frambuesa
Hay unas cuantas variedades de frambuesa en nuestra Comarca. ¡Las más deliciosas van a parar a nuestros helados!.
Calafate
Fruto nativo patagónico, silvestre, de muy difícil cosecha. Hasta el momento no hay cultivos controlados. Somos pioneros en el uso de esta fruta para elaboración de helados.
Mora
No sabemos bien por qué, pero se le dice “mora” a distintas frutas. Este helado es de la mora que se cosecha (y se come) en la Patagonia.
Boysenberry
Fruta parecida a la frambuesa, más grande y oscura. Actualmente muy difícil de conseguir ya que su cultivo es complicado y se ha reemplazado por la mora híbrida. Tal como su nombre delata, es exótica.
Corinto
Es una variedad de grosella roja. También llamada «Uva de Señora». Levemente ácida (y sí, es prima del cassis).
Pomelo
A veces rosado, a veces no. Pero siempre pomelo.
Murra
Mora silvestre – zarzaparrilla. Se la ve (y se la saborea) al costado de muchos caminos en nuestra Comarca, como también sucede con la mosqueta.
Limonada de frambuesa
Refrescante limonada con un poco de frambuesa.
Cerveza
Helado de cerveza artesanal de la comarca andina del paralelo 42. Sólo para valientes iniciados.
Crema de otoño
Crema americana con membrillos (de nuestra casa, sí) caramelizados.
Cardamomo
Lo hacemos al natural (sin crema). Es una especia de origen asiático. Se usa para cocinar. Los árabes lo beben con el café. Y dicen -dicen- que es afrodisíaco.
Crema del Des-Oriente
Agarrás una crema, huevos, tahini (pasta de sésamo) y unas semillas de sésamo caramelizadas (con poco azúcar) y ¡Zas! tenés la Crema del Des-Oriente.
Naranja con lúpulo Victoria
En la época de cosecha de lúpulo, elaboramos este helado especial, hecho con jugo de naranja (sin agua agregada) y lúpulo Victoria. Los cerveceros lo aman, pero no es un sabor fácil.
Yoghurt natural
Yoghurt natural casero. Ideal para armar un postre distinto en casa.
Super chantilly con frutillas
El doble de crema que una crema americana y frutillas de nuestra Comarca.
Limón y Melisa
Refrescante limón y relajante Melisa (también conocida como Toronjil). Una combinación ideal para tomarte el verano con muuuuuucha calma.
Spalt con frambuesa
Crema de frambuesa con un dejo de lúpulo Spalt. Para quienes se le animan al amargor del lúpulo y la dulzura de la frambuesa.
Amerisqueta
Helado de crema americana con dulce de mosqueta.
Del huerto
Manzana verde, zanahoria y naranja. Puro jugo. Sin agua ni leche.
Maracuyá lupulado
Sorbet de maracuyá con lúpulo. Otro sabor complejo, de verano.
Pepilla
Sorbet que surge de mezclar pepinos con frutillas. Refrescante y natural.
Frambuesa con leche de oveja
Agarre una oveja. Ordéñela. Coseche frambuesas. Mezclar y hacer helado. Listo.
Yoghurt del Des-Oriente
Yoghurt natural, ananá, semillas de sésamo caramelizadas.
Frutilla a la crema
Crema con la pulpa y pedacitos de la fruta.
Banana
Clásico infaltable.
Calafate con leche de oveja
Elaborado, sí, con leche de oveja. No lo tenemos disponible todo el año ya que dependemos de los momentos de ordeñe del tambo de leche de oveja y de la recolección del calafate, que es un fruto silvestre (no se cultiva, ni se cosecha: se recolecta). El color del helado es más oscuro (contrariamente a lo que ocurre cuando una fruta se mezcla con leche). Esto se debe a que el calafate tiene alta concentración de antocianina, que es un pigmento y como tal reacciona a los cambios de ph virando el color. La leche tiene ph ácido y debido a eso el pigmento vira hacia un azul-violeta a diferencia del helado al natural donde el color es más rojizo. Si sos daltónico seguramente toda esta explicación no te interesó demasiado.
Maqui con leche de oveja
Cuando no hay calafate, pero sí hay leche de oveja… hacemos este sabor con maqui, otro fruto autóctono de la región (muy utilizado en Chile).
Mousse de frutos del bosque
Casi un postre en sí mismo.
Frambuesa a la crema
Crema con la pulpa y pedacitos de la fruta.
Lemon pie
Es una mousse de limón.
Mousse de guindas
Helado a la crema elaborado con una salsa de guindas casera (tipo amarena) y frutas enteras. Generalmente lo hacemos en otoño.
Amarena del bosque
Como la mousse, pero la crema tiene jugo de guindas (una reemplaza a la otra).
Americana
Crema Americana sin azúcar (apto diabéticos)
Chocolate
Chocolate con leche sin azúcar (apto diabéticos)
Frambuesa al Natural
Frambuesas de la Comarca al natural (sin lácteos ni azúcar, apto diabéticos)
Frutilla al Natural
Frutillas de la Comarca al natural (sin lácteos ni azúcar, apto diabéticos)
Anarangibre
Una ligera mousse de ananá y naranja… y pedacitos de jengibre caramelizado.
Sauco de la pasión
Crema de maracuyá sembrada con salsa de sauco… el Trópico y la Patagonia en un solo helado.
Frambuesa al vino
Frambuesa al natural con vino tinto.
Yoghurt de frutilla
Hecho helado, claro.
Yoghurt de frambuesa
Agarrás un yoghurt, unas frambuesas, crema, leche y azúcar, lo convertís en helado… ¡Y listo!.
Banana split
Helado de banana con granizado de chocolate y dulce de leche repostero.
Banana spring
Helado de banana, sembrada con frambuesas y naranjitas caramelizadas.
Crema de quinotos
Crema de quinotos con un toquecito de cognac.
Banacuyá con chocolate
Crema de banana y maracuyá con salsa de chocolate.
Chocolate
¿Qué podemos decir que no se haya dicho del chocolate?.
Chocolate blanco
Con pedacitos de chocolate blanco, como para que quede claro.
Chocolate chips
Con granizado de chocolate.
Chocolate amargo
No se ríe nunca, pero hace felices a sus seguidores.
Chocolate profundo
Mousse de chocolate amargo, intenso, fuerte. Para fanáticos.
Profundo y contradictorio
Chocolate profundo, dulce de leche, merengues. Guau.
Chocolate con almendras
Con almendras tostadas que le agregamos al momento de servirlo (para que no se humedezcan).
Chocolate árabe
Con crocante de almendras, crocante de maní y pasas de uva al rhum.
Choco brownies
Mousse de chocolate con brownies caseritos.
Chocolate con naranjitas
Chocolate amargo con naranjitas caramelizadas.
Mousse de chocolate
Cremosa, suave y dulce…
CassiChoco
Helado de chocolate dulce con salsa de cassis de la Comarca Andina del Paralelo 42.
Chocolate blanco con frambuesas
Un helado hecho a pedido del público. Con pedacitos de chocolate blanco y dulces frambuesas de la Comarca.
Americana
No sabemos por qué, pero así se llama al helado de crema chantilly.
Canela
Helado a la crema… de canela.
Gianduia
Crema de avellanas al chocolate. Con pedacitos de avellanas. Está muy rico. El chocolate es semi amargo.
Selva negra
Crema americana, guindas, granizado de chocolate y bizcochuelo borracho.
Tiramisu
Helado de queso mascarpone con pionono, cacao y café.
Crema de maní
Su nombre lo dice todo. Con pasta de maní.
Sambaleche
50% sambayón – 50% dulce de leche. Un clásico de la primera hora de Jauja.
Vainilla
Otro clásico. Elaborado con varas de vainilla de verdad. No es tan amarilla porque NO tiene colorante (¡ni una gota!).
Crema italiana
Crema americana con galletitas bañadas en chocolate y dulce de leche repostero.
Almendrado
Crema de almendras. Ídem crema rusa pero con almendras. Las almendras se agregan en el momento de servirlo. Por favor ayúdenos a no olvidarlo reclamándolas.
Crema de higos con nueces
Higos, nueces, crema. No puede fallar.
Peperina granizada
Versión Jauja (libre de saborizantes y colorantes) de la menta granizada.
Granizado
Clasicazo. Crema con pedacitos de chocolate.
Pistacho
Elaborado con pistacho argentino. No es verde fosforescente… porque no tiene colorante. Su sabor es más sutil… porque no tiene saborizante. Eso sí, tiene pistachos de verdad.
Mate cocido con tres de azúcar
Helado de mate cocido con leche y… azúcar.
Crema rusa
Crema de nueces. Elaboramos una pasta de nueces y sobre eso se realiza el helado. ¡No es vainilla con nueces!
Ristretto
Es un café corto muy concentrado. En este caso el helado es acompañado con crema para suavizar el gusto. Te tiene que gustar el café fuerte… sino, ni lo intentes.
Super sambayón
Crema, huevos (90 por balde), azúcar, leche y marsala (vino joven muy dulce). No lleva oporto.
Mascarpone con frambuesas
Tenés que probarlo.
Café chocoso
Crema de café con salsa de chocolate.
Merengada de avellanas
Crema chantilly con dacquoise de almendras y pedacitos de avellanas.
Dulce de leche
Un clásico sobre el que no hace falta añadir más nada.
Dulce de leche granizado
Otro infaltable.
Dulce de leche con moras
Le ponemos un toque patagónico al clásico argentino.
Mousse de dulce de leche
Super requete cremoso.
Merengueche
Helado de dulce de leche con merengues caseros.
Dulce de leche con nueces
Con pedacitos de nueces de El Bolsón y la Comarca Andina del Paralelo 42.
Dulce de leche con brownies
Precisamente eso. Los brownies los hacemos nosotros también.
Doble dulce de leche
Para almas golosas. Con dulce de leche.
Mousse del Piltri
Mousse de dulce de leche con almendras caramelizadas. Un homenaje al Cerro Piltriquitrón…